Servicios de Acceso está consternado por la reciente decisión de la Corte Suprema en el caso Ciudad de Grants Pass, Oregon v. Johnson, que permitirá a los gobiernos locales criminalizar la falta de vivienda cuando no existe otro refugio. Como proveedor de Servicios de Asistencia en la Calle, Medicina en la Calle y Crisis Móvil, somos testigos directos del impacto perjudicial de vivir a la intemperie y del daño de no tener un lugar donde residir legalmente. La Corte Suprema ha transferido la facultad de decisión sobre la criminalización de la falta de vivienda a las entidades gubernamentales locales. Creemos que invertir en todos los miembros de la comunidad beneficia a toda la comunidad. Sabemos que, a menudo, el miedo se traduce en oposición.
Esperamos seguir desarrollando estrategias para abordar la situación de las personas sin hogar y el miedo que obstaculiza el desarrollo de soluciones innovadoras y colaborativas que ya han demostrado ser eficaces en otras comunidades, incluidas algunas de nuestras comunidades locales. Debemos superar el miedo en este llamado a la acción. Nos unimos a muchos otros socios comunitarios con la esperanza de que nuestros gobiernos locales decidan cuidar y proteger a las personas sin hogar, y nos comprometemos a continuar nuestros esfuerzos para brindar servicios de calidad y servir como catalizador de una respuesta comunitaria compasiva.
Para obtener más información sobre la crisis de la vivienda y cómo está afectando a nuestra comunidad, visite nuestra página Comprender la falta de vivienda.
Dirija todas las solicitudes de comentarios a: marketing@accessservices.org